MG Recursos Laborales

Beneficios de la telemedicina en los exámenes laborales

[divider align=»center» color=»rgb(146, 207, 205)»] [ux_text line_height=»2.05″]

La telemedicina ha revolucionado numerosos aspectos del sector de la salud, y los exámenes laborales no son la excepción. 

De este modo, en este artículo expondremos cuáles son los múltiples beneficios de la telemedicina en los exámenes laborales y cómo esta innovación puede ser ventajosa para las empresas en Argentina.

¿Qué es la telemedicina en exámenes preocupacionales?

La telemedicina es la prestación de servicios de salud a distancia a través de la implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Algunas de las principales características de la aplicación de la telemedicina en los exámenes preocupacionales son las siguientes:  

Definición y alcance

La telemedicina en exámenes preocupacionales permite realizar evaluaciones médicas iniciales a distancia. 

Esto incluye entrevistas médicas, análisis de historial clínico y algunos exámenes básicos que no requieren presencia física.

Herramientas utilizadas

  • Videollamadas: facilitan la comunicación en tiempo real entre médicos y pacientes.
  • Plataformas de telemedicina para exámenes laborales: software especializado que permite registrar, almacenar y analizar información médica de manera segura.

Beneficios de la telemedicina en exámenes periódicos

La telemedicina en exámenes periódicos suele ofrecer los siguientes beneficios a las empresas en lo que respecta a exámenes periódicos de sus empleados:

Acceso a médicos especialistas a distancia

Uno de los mayores beneficios es el acceso a médicos especialistas a distancia, lo cual es especialmente útil en zonas rurales o de difícil acceso.

Aumento de la productividad

La telemedicina amerita de menos tiempo perdido en traslados para consultas médicas.

Reducción de ausentismo

Se recibirá atención médica rápida y eficiente de los empleados, facilitando su pronta recuperación.

Bienestar del empleado 

Mayor nivel de satisfacción y salud de los empleados al tener acceso inmediato a servicios médicos.

Eficiencia y ahorro

La reducción de costos en exámenes laborales es notable. Los empleadores ahorran en infraestructura, tiempo y recursos al optar por evaluaciones a distancia.

Eficiencia en el proceso de selección de personal

La eficiencia en el proceso de selección de personal se incrementa significativamente con la telemedicina, debido a que los exámenes médicos a distancia para empresas permiten obtener resultados rápidos y precisos, acelerando el proceso de contratación.

Además, la prevención de riesgos laborales es más efectiva gracias a la capacidad de seguimiento y monitoreo continuo que ofrece la telemedicina.

Control de ausentismo y seguimiento

El control de ausentismo se mejora mediante videollamadas y otras herramientas de seguimiento. Esto es especialmente útil para empleados con licencias prolongadas o que residen en zonas poco seguras, donde el acceso físico puede ser complicado.

Por lo tanto, el servicio de telemedicina permite al empleador tener un control más preciso sobre la salud y la asistencia de sus empleados, lo que se traduce en un beneficio directo para el empleador.

[/ux_text] [gap] [ux_image id=»2337″]

Servicios de telemedicina ofrecidos

En cuanto a los servicios de telemedicina ofrecidos, podemos mencionar los siguientes:

  • Consultas médicas en línea: diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes a través de videoconferencias.
  • Monitoreo remoto: seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas mediante dispositivos conectados.
  • Telesalud mental: apoyo psicológico y psiquiátrico a distancia.
  • Telemedicina laboral: evaluaciones y seguimientos médicos de empleados, reduciendo tiempos y optimizando recursos.

Legislación Laboral que respalda la telemedicina en Argentina

La telemedicina en Argentina se rige por la siguiente legislación:

1. Marco normativo general

  • Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326): establece la protección de los datos personales, incluyendo la información de salud.
  • Ley de Ejercicio de la Medicina (Ley 17.132): regula el ejercicio de la medicina y la obligación de confidencialidad.

2. Normativas específicas sobre telemedicina

  • Resolución 282/2020 del Ministerio de Salud: regula la implementación de la telemedicina, estableciendo criterios para su uso en el contexto de la pandemia de COVID-19.
  • Ley de Teletrabajo (Ley 27.555): si bien no regula directamente la telemedicina, establece un marco para el trabajo remoto, facilitando la prestación de servicios médicos a distancia.

3. Legislación laboral relacionada

  • Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744): establece derechos y obligaciones de los trabajadores y empleadores, aplicable a las prestaciones de salud en el ámbito laboral.
  • Resolución 1552/2012 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT): regula el control y seguimiento médico de los trabajadores, permitiendo la inclusión de la telemedicina.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión clara de los beneficios de la telemedicina en los exámenes laborales y cómo puede aplicarse en tu empresa para optimizar resultados.

Mejora la gestión de salud laboral en tu empresa con MG Recursos Laborales

En MG Recursos Laborales, entendemos la importancia de mantener a sus empleados saludables y productivos. 

Con nuestras avanzadas soluciones de telemedicina en exámenes pre ocupacionales, te ayudamos a reducir costos, mejorar la experiencia de sus empleados y asegurar un proceso de selección eficiente

Contactá con nosotros para descubrir cómo podemos transformar la gestión de salud en tu empresa.

[divider] [accordion] [/accordion]

Si necesitas potenciar tu empresa, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento:

[gap]

    Scroll al inicio
    Hablar con Milena
    Hola, ¿Cómo estás?
    Contanos en qué podemos ayudarte y con gusto te asesoramos.