MG Recursos Laborales

Requisitos, proceso y normativas para obtener la libreta sanitaria

En el ámbito laboral, garantizar condiciones adecuadas de salud e higiene representa una obligación legal, al igual que una responsabilidad que impacta directamente en la seguridad y el bienestar tanto de los empleados como de los clientes. 

En este contexto, la libreta sanitaria es un documento esencial para ciertos sectores productivos, de forma tal que, cumplir con las normativas de salud ocupacional vigentes, protege a las empresas de sanciones y, además, contribuye a que los entornos laborales sean más seguros y confiables. 

¿Qué es la libreta sanitaria y quiénes deben tramitarla?

La libreta sanitaria es un certificado obligatorio para todos aquellos trabajadores que manipulan alimentos, bebidas o desempeñan tareas vinculadas a la salud pública. 

Este es un documento acredita que la persona ha cumplido con los exámenes médicos y controles necesarios para desempeñar su función sin riesgos para la salud propia ni de terceros.

De tal forma, sectores como la industria alimentaria, la gastronomía, el comercio minorista de alimentos, los laboratorios y diversas áreas de salud, se encuentran entre los principales que están obligados a cumplir con esta normativa.

Normativas vigentes sobre la libreta sanitaria en Argentina

La regulación de la libreta sanitaria varía en función de las jurisdicciones locales. Sin embargo, esta se enmarca dentro de las disposiciones nacionales en materia de salud pública, seguridad alimentaria y medicina laboral. 

Al respecto, la normativa exige a las empresas garantizar que sus trabajadores cuenten con los certificados sanitarios actualizados, siendo responsables de su correcta implementación.

Cumplir con estas normativas laborales es una cuestión legal, que, a su vez, protege la imagen y reputación del negocio, demostrando el compromiso de la empresa con la salud pública y la seguridad de sus clientes.

Requisitos necesarios para tramitar la libreta sanitaria

Obtener la libreta sanitaria implica una serie de pasos que, como empleador, es importante conocer para asegurar su correcta gestión:

  • Exámenes médicos obligatorios: incluyen estudios clínicos, análisis de laboratorio y controles específicos según la actividad del trabajador (por ejemplo, análisis de enfermedades infectocontagiosas para el sector alimentario).
  • Vacunación al día: dependiendo de la actividad, pueden requerirse vacunas específicas como hepatitis A, B, tétanos, entre otras.
  • Capacitaciones en higiene y seguridad alimentaria: en muchos casos, se exige la aprobación de cursos sobre manipulación segura de alimentos.

Estos requisitos pueden variar ligeramente según la provincia o el municipio, pero en todos los casos, la empresa es responsable de asegurar su cumplimiento.

Proceso para obtener la libreta sanitaria: pasos claves para empleadores

Proceso para obtener la libreta sanitaria

Para llevar a cabo el proceso para obtener la libreta sanitaria, las empresas tienen que implementar los siguientes pasos:

1. Coordinación de los exámenes médicos

El primer paso es coordinar los exámenes de salud ocupacional necesarios con un prestador habilitado. 

Estos son controles mediante los cuales se garantiza que los empleados se encuentran aptos para desempeñar sus tareas, reduciendo riesgos sanitarios.

2. Seguimiento de capacitaciones

La empresa debe asegurarse de que sus colaboradores completen las capacitaciones exigidas en higiene y manipulación de alimentos

Asimismo, hay algunas jurisdicciones que permiten realizar de manera virtual estos cursos, facilitando la gestión para el empleador.

3. Registro y archivo de la documentación

Una vez emitida la libreta sanitaria, es fundamental mantenerla actualizada y registrada en los archivos de la empresa. 

De tal forma, esta se encontrará lista para ser presentada en cualquier inspección de organismos de control.

Importancia de cumplir con las normativas de salud ocupacional

El cumplimiento estricto de las normativas de salud ocupacional vinculadas a la libreta sanitaria no solamente evita sanciones o clausuras por parte de las autoridades, sino que demuestra el compromiso de la empresa con la salud de sus empleados y clientes. 

Esto refuerza la confianza en la marca y reduce los riesgos de propagación de enfermedades.

Además, gestionar de manera eficiente este proceso contribuye a reducir el ausentismo laboral, en vista de que se detectan posibles riesgos sanitarios de manera temprana, favoreciendo entornos laborales seguros y saludables.

Asegurá el cumplimiento sanitario de tu empresa con MG Recursos Laborales

En MG Recursos Laborales sabemos que garantizar la salud e integridad psicofísica de tus trabajadores es clave para el éxito y la sostenibilidad de tu negocio. 

Contamos con amplia experiencia en medicina laboral, gestión de ausentismo y procesos de libreta sanitaria, ofreciendo soluciones efectivas adaptadas a las necesidades de cada organización para que puedas mejorar los procesos de coordinación de exámenes médicos, capacitaciones y documentación necesaria para tus empleados. 

Nuestro propósito es acercar soluciones inmediatas, eficaces y personalizadas, garantizando que tu empresa cumpla con todas las normativas sanitarias sin complicaciones. 

Si buscás un socio confiable para En MG Recursos Laborales, tu tranquilidad es nuestro compromiso. Contáctanos. 

Scroll al inicio