MG Recursos Laborales

¿Cuáles son las consecuencias legales de no respetar la licencia psiquiátrica en Argentina?

Incumplir una licencia psiquiátrica no debe ser considerado como un malentendido administrativo, sino que, esto puede derivar en reclamos laborales, sanciones económicas e incluso nulidad de despidos por discriminación. 

De esta forma, es preciso comprender cuáles son las consecuencias legales de no respetar la licencia psiquiátrica en Argentina tanto para el trabajador, así como para los empleadores. 

Marco legal correspondiente a la licencia psiquiátrica en Argentina

El marco legal básico que rige las licencias psiquiátricas es el siguiente: 

Licencias por enfermedad, remuneración y conservación del empleo 

Las licencias por enfermedad regulan el derecho a ausentarse con goce de sueldo cuando un profesional certifica que la salud impide trabajar. 

En este sentido, la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) fija los plazos, la remuneración y la obligación de conservar el puesto. Su incumplimiento suele generar conflictos que alcanzan tanto a empleadores como a trabajadores.

Injuria laboral 

Según el artículo 242 de la LTC, la injuria laboral describe hechos graves que quiebran la confianza y justifican sanciones o despidos. 

De tal forma, negar una licencia psiquiátrica válida, divulgar diagnósticos o exigir tareas incompatibles puede considerarse injuria si afecta la dignidad o la salud del trabajador.

Enfoque de derechos y no discriminación: Ley de Salud Mental 26.657

La Ley 26.657 garantiza un trato no discriminatorio y el acceso a cuidados adecuados. Por tanto, presionar a una persona durante un proceso terapéutico o negarle medidas mínimas de protección contradice este marco de derechos.

Confidencialidad de diagnósticos: Ley 25.326 de datos personales

La Ley 25.326 protege datos sensibles, incluidos los relacionados con la salud mental. El empleador debe tratar esta información con estricta reserva y sólo usarla para fines legítimos vinculados a la licencia.

Convenios colectivos y reglamentos internos

Algunos convenios establecen pasos específicos para validar certificados, controles médicos y pagos. Conocer estas reglas evita malentendidos y permite anticipar reclamos.

¿Qué significa no respetar la licencia psiquiátrica?

No respetar la licencia incluye desestimar un certificado válido, ignorar recomendaciones del profesional tratante, exigir tareas incompatibles, divulgar información médica o interrumpir el descanso terapéutico con presiones injustificadas.

Consecuencias legales para el empleador que no respeta la licencia psiquiátrica

Las consecuencias legales para el empleador que no respeta la licencia psiquiátrica son las siguientes:

Reclamos laborales y sanciones

Cuando el empleador desconoce la licencia, el trabajador puede reclamar salarios, intereses y multas. 

Asimismo, la autoridad laboral puede requerir documentación y verificar si hubo incumplimientos.

Despido discriminatorio o lesivo

Un despido vinculado a la salud mental puede encuadrarse como discriminatorio. Si se comprueba este motivo, los tribunales pueden ordenar la reinstalación o indemnizaciones agravadas.

Daño moral, psíquico y responsabilidad por hostigamiento

La exposición del diagnóstico o presiones que agravan la situación emocional pueden originar reclamos por daño moral o responsabilidad civil. 

De tal modo, cada caso exige analizar pruebas, comunicaciones y testigos.

Protección de datos

Difundir o utilizar datos sensibles sin necesidad laboral real constituye infracción, pudiendo observarse que el organismo de control puede aplicar sanciones según la gravedad.

Consecuencias para el trabajador que no respeta su propia licencia

Entre las consecuencias para el trabajador que no respeta su propia licencia, podemos mencionar las siguientes:

Sanciones disciplinarias proporcionadas

El incumplimiento de los deberes durante la licencia habilita sanciones proporcionales, de manera que, incumplir controles médicos o no justificar ausencias suele desencadenar apercibimientos.

Descuento de haberes si no justifica

Si el trabajador no presenta certificación válida o no informa cambios en su domicilio, el empleador puede descontar días no justificados.

Despido con causa

Despido con causa

En el artículo. 242 de la LCT se establece que falsificar certificados, realizar actividades incompatibles con el reposo o impedir controles médicos, puede constituir una injuria grave y justificar un despido con causa.

Derechos y deberes durante la licencia psiquiátrica

Los derechos y deberes durante la licencia psiquiátrica son los siguientes:

Del trabajador

  • Dar aviso en tiempo y forma. 
  • Acreditar el diagnóstico. 
  • Informar su domicilio. 
  • Estar disponible para un control médico razonable.
  • Actuar de buena fe. 

En este sentido, corresponde avisar la ausencia con rapidez, presentar certificados válidos e informar dónde se realizarán los controles, mientras que, la buena fe implica colaboración y transparencia.

Del empleador

  • Abonar salarios. 
  • Garantizar la reserva del puesto.  
  • Mantener la confidencialidad del diagnóstico. 

Asimismo, los controles deben ser razonables y no hostigantes.

Respetar la licencia psiquiátrica, protege e ignorarla, expone a multas, despidos y reclamos

Cumplir con la licencia evita conflictos que deterioran la relación laboral, de manera que, las consecuencias legales de no respetar la licencia psiquiátrica suelen escalar cuando no se aplican las normas correctas y también afectan la continuidad laboral. 

De esta forma, en MG Recursos Laborales no solamente evaluamos licencias psiquiátricas, sino que además, nos integramos como aliado estratégico para detectar oportunidades de mejora y ejecutar soluciones concretas que impulsen un clima laboral sano y una operación más eficiente. Contactanos para conocer sobre cómo podemos ayudarte. 

 

Scroll al inicio