MG Recursos Laborales

¿Cómo los exámenes psicotécnicos complementan la entrevista y otras pruebas de selección?

Al seleccionar talento, la entrevista aporta contexto y motivación, pero no siempre predice el desempeño real, de manera que, conviene entender cómo los exámenes psicotécnicos complementan la entrevista con mediciones objetivas y comparables. 

Estos instrumentos evalúan aptitudes, atención y rasgos conductuales bajo condiciones estandarizadas, reduciendo sesgos habituales de la conversación cara a cara y dando trazabilidad a la decisión.

¿Qué son los exámenes psicotécnicos y para qué sirven?

Los exámenes psicotécnicos son pruebas estandarizadas que miden capacidades cognitivas, tales como razonamiento y memoria de trabajo, al igual que atencionales y aspectos de personalidad relevantes para el puesto. 

Estandarizada, implica aplicación y corrección con protocolos fijos, lo que vuelve comparables los resultados entre personas. Asimismo, estas sirven para anticipar la adaptación al rol, detectar necesidades de capacitación y fundamentar decisiones con evidencia objetiva.

La entrevista laboral y sus limitaciones en la selección de personal

La entrevista laboral es clave para conocer trayectoria, motivación y cultura, pero puede verse afectada por sesgos de afinidad, efecto halo o diferencias en habilidades comunicativas. 

Esto tampoco revela con certeza niveles de concentración, razonamiento abstracto o tolerancia al estrés, variables críticas en puestos operativos, administrativos o de seguridad.

¿De qué manera los exámenes psicotécnicos complementan la entrevista?

Los exámenes psicotécnicos complementan la entrevista de la siguiente manera:

Evaluación objetiva de aptitudes y habilidades

Las baterías de razonamiento, atención y precisión aportan métricas cuantitativas que la entrevista no capta. 

De tal manera, un postulante con gran manejo verbal puede no alcanzar la exactitud o velocidad que requiere el rol, y viceversa.

Validación de la información obtenida en la entrevista

Cuando alguien declara “soy analítico” o “trabajo bien bajo presión”, las pruebas permiten corroborar o matizar esa autoevaluación. 

Este contraste reduce las decisiones que solamente estén basadas en impresiones y fortalece el informe final.

Comparación entre candidatos con perfiles similares

Si 2 finalistas lucen equivalentes por currículo y entrevista, los resultados psicotécnicos facilitan priorizar con criterios claros. La organización gana trazabilidad al documentar evidencias y umbrales mínimos deseables.

Otras pruebas que acompañan al proceso de selección

Otras pruebas que acompañan al proceso de selección son las siguientes:

Assessment center y dinámicas grupales

Es una metodología que simula retos del puesto, como presentar, negociar y resolver un caso para observar conductas en tiempo real. Aporta una visión conductual complementaria a los puntajes psicométricos.

Pruebas técnicas y de conocimientos específicos

Verifican dominio de herramientas o marcos requeridos, tales como: por ejemplo, planillas avanzadas o normativa sectorial. Estas se corrigen con rúbricas para asegurar consistencia entre evaluadores.

Evaluaciones de personalidad y competencias blandas

Describen tendencias de trabajo, tolerancia a la presión y colaboración, las cuales son competencias blandas, es decir, comportamientos observables que facilitan el desempeño, tales como comunicación, adaptabilidad y orientación a resultados.

Beneficios de aplicar exámenes psicotécnicos en procesos de selección

Exámenes psicotécnicos complementan la entrevista

Algunos beneficios de aplicar exámenes psicotécnicos en procesos de selección son los siguientes:

  • Aumentan la objetividad y reducen sesgos individuales.
  • Mejoran el ajuste de la persona con el puesto al evidenciar fortalezas y riesgos.
  • Disminuyen la rotación por mal encaje y optimizan la inversión de onboarding.
  • Aportan trazabilidad para auditorías internas o externas.

En Argentina, los exámenes preocupacionales con médicos de ingreso, son obligatorios y forman parte del sistema de riesgos del trabajo según la Resolución SRT 37/2010, que establece categorías de exámenes y responsabilidades del empleador.

Exámenes psicotécnicos utilizados en Argentina

Algunos exámenes psicotécnicos utilizados en Argentina son los siguientes:

Test de razonamiento lógico y abstracto

Evalúa rapidez para identificar patrones, inferir reglas y resolver problemas. Es habitual en roles analíticos, administrativos y técnicos.

Test de atención y concentración

Mide la capacidad de sostener foco y precisión bajo tiempos acotados. Este es muy útil en tareas de control, monitoreo o calidad, en los cuales tienen costo los errores.

Test de personalidad laboral

Instrumentos validados describen tendencias estables como responsabilidad y estabilidad emocional. Su lectura debe integrarse con entrevista y referencias para evitar etiquetas simplistas.

Pruebas gráficas y proyectivas aplicadas en RR.HH

En vista de que las pruebas gráficas y proyectivas aplicadas en RR.HH permiten expresar aspectos del mundo interno mediante consignas de dibujo o asociación, interpretadas por profesionales en combinación con otras evidencias, pueden considerarse un insumo cualitativo complementario.

Recomendaciones para preparar un examen psicotécnico laboral

Algunas recomendaciones para preparar un examen psicotécnico laboral son las siguientes:

Practicar con simuladores online

Ensayar consignas y tiempos mejora la gestión del reloj y reduce errores por formato desconocido. La práctica no crea capacidad, pero optimiza el desempeño.

Descansar y manejar la ansiedad

Dormir bien y realizar respiración consciente antes de empezar ayuda a sostener la atención y la velocidad de respuesta, claves en pruebas cronometradas.

Confiar en la espontaneidad para pruebas de personalidad

Responder con autenticidad evita inconsistencias. La coherencia entre entrevista, referencias y perfil psicotécnico se valora más que forzar un perfil ideal.

De tal manera, aplicados por profesionales y combinados con entrevistas estructuradas, los psicotécnicos elevan la calidad de las decisiones al objetivar, validar y comparar

Impulsá tus procesos de selección junto a MG Recursos Laborales

En MG Recursos Laborales trabajamos con una visión integral en medicina laboral, priorizando la salud y el bienestar psicofísico de los trabajadores, ayudando a las empresas a obtener equipos más sanos, productivos y comprometidos.

Ofrecemos soluciones inmediatas, eficaces y diseñadas a la medida de tus necesidades. Contactanos y evitá errores que afectan la contratación. Lográ procesos de selección más seguros, eficientes y alineados con los objetivos de tu empresa.

 

Scroll al inicio